Derechos que se ejercen, futuro que se construye
21 de julio de 2025
General
Esta semana hablamos del papel de la juventud en el mundo laboral, desmontamos un mito sobre prestaciones, compartimos el impacto de nuestra campaña de donación y destacamos nuestra presencia en la toma de protesta del STTECCIMM.
Semana del 14 al 18 de julio 2025
Juventud que transforma el mundo del trabajo
Las habilidades de las y los jóvenes son una pieza clave para construir un entorno laboral justo, moderno y sostenible. En un contexto donde la tecnología, la colaboración y la resolución de conflictos son esenciales, las nuevas generaciones demuestran tener la capacidad de adaptarse y aportar soluciones creativas a los desafíos del trabajo actual.
Desde el CCL reconocemos que invertir en el desarrollo profesional de la juventud es construir las bases de un futuro más equitativo y competitivo. Promover espacios de formación, acceso a oportunidades laborales y respeto a sus derechos laborales, no solo fortalece el presente, sino que proyecta mejores condiciones para las próximas décadas.
Desmintiendo ideas que afectan tus derechos
MITO: Solo recibes prestaciones si firmas contrato.
REALIDAD: Esta es una de las creencias más comunes y también una de las más perjudiciales para las personas trabajadoras, especialmente para quienes inician su vida laboral o desempeñan sus funciones en sectores con alta informalidad.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece de forma clara que la existencia de una relación laboral no depende de un contrato firmado, sino de los hechos: si una persona presta un servicio personal, subordinado y recibe un salario a cambio, se considera que hay una relación laboral, y con ello, nacen automáticamente los derechos que marca la ley.
Esto quiere decir que las prestaciones como vacaciones, aguinaldo, prima vacacional, acceso a seguridad social y más, no están condicionadas a que exista un documento firmado.
Firmar un contrato puede ser una formalidad importante para dar certeza jurídica, pero no es un requisito para que los derechos laborales se activen.
Un caso que lo demuestra: En el año 2022, un joven trabajador del sector comercial en San Luis Potosí laboró durante más de 12 meses en un establecimiento sin haber firmado nunca un contrato escrito. A pesar de su permanencia, la empresa le negó el pago de la prima vacacional, argumentando que “no estaba contratado formalmente”.
Con asesoría, el trabajador acudió al Centro de Conciliación Laboral, donde logró demostrar que prestó sus servicios de forma continua, mediante pruebas como recibos de pago, mensajes de comunicación con la empresa y testigos.
Gracias a este proceso, el empleador reconoció la relación laboral y se resolvió el pago de su prima vacacional a través de la vía conciliatoria, sin necesidad de llegar a juicio.
Este caso reafirma un principio fundamental: los derechos laborales nacen desde el primer día de trabajo, y la falta de contrato escrito no puede ser usada como excusa para negarlos.
Fundamento legal:
- Artículo 76 de la LFT: Toda persona trabajadora tiene derecho a un período anual de vacaciones pagadas.
- Artículo 87 de la LFT: El aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año, y su monto no puede ser inferior a quince días de salario.
Ambos artículos aplican a todas las relaciones laborales, con independencia de si hay o no un contrato por escrito.
En el CCL reiteramos:
Con contrato o sin contrato, tus derechos existen y están protegidos por la ley.
Acércate a nuestras oficinas si necesitas orientación o apoyo para hacerlos valer.
Solidaridad que abriga: Campaña de invierno llega a más comunidades
Durante el mes de diciembre, desde el CCL emprendimos una campaña de donación de ropa en Ciudad Valles, llevando esperanza y abrigo a quienes más lo necesitaban. Gracias a la respuesta generosa de muchas personas, la iniciativa se extendió hasta Tamazunchale, beneficiando a familias que enfrentan condiciones climáticas adversas.
Esta acción reafirma nuestro compromiso con una cultura laboral basada en el respeto, la empatía y el sentido humano, donde también construimos comunidad a través de la solidaridad.
Presencia institucional en la toma de protesta del STTECCIMM
El Centro de Conciliación Laboral tuvo el honor de asistir a la toma de protesta del nuevo comité del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Constructora y Conexos de la Industria de Materiales de México (STTECCIMM). Este acto representa un paso importante en el fortalecimiento de la representación sindical en nuestro estado.
Nuestro acompañamiento en estos procesos refleja el interés por mantener una relación cercana con los distintos actores del ámbito laboral, promoviendo la legalidad, el diálogo y la conciliación como herramientas fundamentales para el desarrollo del sector.