⚖️ Donde otros ven conflicto, nosotros encontramos acuerdos
12 de mayo de 2025
General
Del 6 al 9 de mayo, el CCLSLP logró un 89% de conciliación con 263 convenios y más de $11.9 millones recuperados para trabajadoras y trabajadores. ¡Seguimos haciendo que la justicia laboral funcione!
Semana del 5 al 9 de mayo 2025
Día Mundial del Asma: los riesgos invisibles también cuentan
Este martes conmemoramos el Día Mundial del Asma recordando una verdad muchas veces ignorada: no todos los riesgos laborales son visibles. En el entorno de trabajo, el polvo, los productos químicos e incluso factores como el estrés pueden agravar las condiciones respiratorias de las personas que viven con asma.
Por ello, en el CCLSLP reiteramos que la prevención y la empatía deben formar parte de toda cultura laboral. Espacios dignos y seguros no se logran solo con reglas, sino con una verdadera conciencia colectiva. Cuidar la salud también es una forma de justicia laboral.
Cuando el genio malinterpretó tu deseo… y acabaste en una tragedia laboral
Inspirados por el trend viral, esta semana en el CCL compartimos una reflexión con humor (y mucha verdad):
"Le pediste al genio que te ayudara con tus problemas laborales… y te respondió como si fuera dramaturgo del siglo XVII."
Así como la IA puede malinterpretar una imagen, a veces los conflictos laborales mal manejados terminan en enredos peores que una obra de teatro. Por eso, en el Centro de Conciliación Laboral no dejamos nada al azar: escuchamos, orientamos y resolvemos de manera clara, directa y con base en la Ley Federal del Trabajo.
Dramático, sí. ¿Útil? También.
Porque la justicia laboral no se improvisa, se construye.
Capacitación interinstitucional: un paso firme hacia la digitalización laboral
Como parte del seguimiento al Convenio de Colaboración firmado entre el Poder Judicial del Estado y el CCLSLP, esta semana se llevó a cabo una importante capacitación entre personal de ambas instituciones. Las áreas de Sistemas, Jurídico y Convenios se reunieron con el Tribunal Laboral para trabajar de manera conjunta en el uso del Sistema de Gestión Laboral (SIGEL).
Gracias a esta herramienta digital, las solicitudes de convenios voluntarios y constancias de no conciliación podrán gestionarse electrónicamente, reduciendo tiempos de espera y disminuyendo el uso de papel. Avanzamos hacia una justicia laboral moderna, accesible y sustentable.
Miércoles con M de Mitos Laborales: el acoso verbal también es violencia
Esta semana, en nuestra sección de Mitos Laborales, desmontamos una idea peligrosa pero común:
“No puedo denunciar acoso si solo es verbal.”
Falso. En 2023, una trabajadora en Torreón denunció a su jefe por comentarios sexistas. Fue reubicada y él, sancionado.
El acoso verbal está reconocido en la Ley Federal del Trabajo. No importa si no deja marcas físicas: deja huella emocional. En el CCL trabajamos para que ninguna persona tenga que soportar un ambiente laboral hostil o violento.
Testimonio desde el área de convenios: cuando ayudar se vuelve vocación
Esta semana, Armando, integrante del área de convenios, compartió con nosotros qué significa trabajar en el CCL:
"Poder ayudar a las personas a resolver sus conflictos, ver su alivio cuando encuentran una salida, hace que todo valga la pena. Y además, el ambiente entre compañeros es de respeto y cooperación, eso también se nota hacia afuera."
En el CCL, la justicia empieza desde el trato humano entre quienes forman parte del equipo.
Día de las Madres: reconocer su entrega también es justicia
Este 10 de mayo celebramos a quienes equilibran jornadas laborales, tareas del hogar y amor incondicional. A todas las madres trabajadoras: gracias por su entrega, su ejemplo y su fortaleza.
Desde el CCL, reconocemos el valor del trabajo dentro y fuera de casa. ¡Feliz Día de las Madres!
Intercambio con Monterrey: compartiendo experiencias para mejorar la conciliación laboral
Finalmente, esta semana tuvimos la oportunidad de compartir nuestra experiencia con un equipo del Centro de Conciliación Laboral de Monterrey. Durante la charla, expusimos los principales logros, retos y metodologías que implementamos en San Luis Potosí para brindar atención cercana y soluciones efectivas.
Este tipo de intercambios fortalecen a las instituciones y permiten que, sin importar la entidad, las personas encuentren una conciliación justa, rápida y eficiente.
Resultados que hablan: conciliamos más del 89% de los casos esta semana
Del 6 al 9 de mayo de 2025, en el Centro de Conciliación Laboral del Estado de San Luis Potosí se celebraron 269 audiencias y se concretaron 263 convenios, tanto en audiencias como en ratificaciones. Esto representa un porcentaje de conciliación del 89%.
Además, el monto total conciliado asciende a $11,911,320.50, lo que demuestra no solo la efectividad del modelo de conciliación, sino también el impacto directo que tiene en las y los trabajadores y empleadores potosinos.
En el CCL seguimos trabajando con resultados reales: más acuerdos, menos juicios y mayor acceso a la justicia laboral.